miércoles, 29 de junio de 2016

Crónica de un 27 de Junio cargado de 43 años de impunidad


Despertás, ya sabes, no es un día más, es un día especial...

Así arrancaba nuestro comunicado, y no fue un día más.
Varios de los colectivos que participamos de la coordinación del escrache a Ramas, nos pusimos al hombro esta nueva marcha del 27 de Junio. Veníamos cansados y con poco tiempo para trabajar después de ese escrache, pero era el 27 de Junio, no podíamos no estar en las calles.
Ideas sobraban, faltaba tiempo para darles forma pero entre varios debates llegamos a un recorrido para este 27 de Junio. Salir desde Plaza del Entrevero era un rescate de la memoria de la Huelga General del 73, ir hacia Inteligencia un señalamiento de un símbolo siniestro de represión de ayer y hoy, y terminar en Plaza libertad -frente a la Suprema Corte de Justicia- la forma de dejar plasmado nuestro repudio de como esa "Justicia" solo ampara y reafirma la impunidad. Con el agregado de que en la misma Plaza Libertad se encuentra el Diario El País un medio colaborador de la dictadura.
Definir una consigna costó un poco más, y es que había muchas cosas para decir, para señalar, para resaltar. Fuimos desde las consignas cortas y directas del tipo "A 43 años más de 500 torturadores sueltos"  a las consignas más elaboradas y largas que no terminaban de cuajar, pero como suele suceder a veces las cosas salen solas y cuando no se lo espera, leyendo la propuesta de proclama para la marcha, entre esos párrafos se encontraba exactamente lo que queríamos decir:
 Sin milicos torturadores, ni patrones explotadores; OTRO MUNDO ES POSIBLE.
Llego el 27, pleno invierno, hacía frio y para variar lloviznaba, pareciera que siempre llueve cuando se señala a los represores. La gente fue llegando, más puntual que otras veces .
A las 18:50 arrancó la oratoria, el acto lo abrió una proclama de TCC (Tendencia Clasista y Combativa), luego se le dio la palabra a una delegación del pueblo Haitiano, que se hicieron presentes adhiriendo a la movilización y compartiendo su lucha: Fuera las tropas de Haití. También estaban los compañeros Kurdos, que nos dejaron un saludo y el aviso de las actividades que están realizando en Uruguay para dar a conocer su lucha.
A las 19:10 arrancó la marcha, bajamos por Río Negro hasta Canelones -tuvimos que implementar el plan B ya que estaba cortado con las vallas y el operativo del Ministerio del Interior. Llegamos hasta Paraguay -entre Canelones y Maldonado-.
A las 19:20 se dio la otra oratoria, en esta oportunidad hablamos nosotros; Plenaria Memoria y Justicia. Nuestra intervención estuvo enfocada en que rol cumple y cumplió el Departamento de Inteligencia y en que personajes nefastos han cumplido un rol ahí.
Un poco pasadas las 19:30 la marcha se dirigió a su último destino. En este tramo la marcha estuvo más agitada, al ritmo del bombo no se paró de cantar consignas. Los canticos fueron diversos algunos históricos, otros nuevos, y de diferentes tendencias... un reflejo del heterogéneo espectro de participantes que se sintieron convocados a marchar.
Al llegar la Plaza Libertad nos encontramos con la sorpresa del operativo. No por la vallas o por los efectivos, ni los tiras que siempre están. La sorpresa vino porque esta vez tenían perros, hace mucho que no usaban perros en sus operativos contra nosotros. Cabe destacar que estos eran un poco indisciplinados - o estaban nerviosos- porque no pararon de ladrar. En ese punto no podemos precisar si nos ladraban a nosotros o era su forma de marcar su descontento por estar ahí parados -no se sabe cuánto tiempo- a merced del frio y la llovizna suave y constante.
Ahí se dio pasó a las últimas intervenciones. La primera fue una mención al rol que cumplió el Diario El País en la dictadura y la segunda y última, fue la proclama central de la coordinación. Mientras se daban las intervenciones algunas vallas cayeron, pero el acto continuo con total normalidad.
Finalizada la proclama dimos por cerrado la actividad y nos fuimos retirando.
Y ya ves, no fue un día más, fue un acto de dignidad, a pesar del cansancio y las cosas de todos los días, del tiempo y de los olvidos, porque siempre hay quienes recuerdan y salen todos los años a rescatar y señalar no desde cuatro paredes, si no desde la calle y así contra todo pronóstico las cosas van saliendo como la consigna, porque no queremos más milicos torturadores, ni patrones explotadores, pero sobre todo está esa esperanza y certeza de que sí, OTRO MUNDO ES POSIBLE.

Plenaria Memoria y Justicia

martes, 28 de junio de 2016

Comunicados.


Comunicado_ Pintura y grafiti contra Agroterra, Monsanto y el agronegocio [en el marco del mes por la Tierra y contra el capital].

bEn la noche del Jueves 23 de Junio y en el marco del mes por la Tierra y contra el Capital fue intervenida la fachada y los portones de Agroterra (ubicada en Cuareim 1920) con pintura y un grafiti que decía “no al agronegocio”.
  Agroterra es una empresa que comienza su actividad como distribuidora de Monsanto en Uruguay en 1997 con las semillas Dekalb y continúa completando el paquete tecnológico con la venta del Roundup, más conocido como glifosato.
  Hace 20 años que lucra con el envenenamiento de la Tierra, se especializa en cultivos de maíz y sorgo, se ha posicionado como la principal empresa en estos rubros gracias a su complicidad con Monsanto.
  ¡No al agronegocio, no a los transgénicos, la vida no es mercancía!
  ¡Fuera Monsanto del mundo entero!

a
Extraido de: Contrainfo


Comunicado_ Ataque a la Asociación Nacional de Policías en el Retiro del Uruguay.
fHoy, Jueves 23, a cinco días del 27 de Junio, fecha en que se recuerda el comienzo de una de las épocas más oscuras de esta región, dejamos claro que nada ha terminado; las instituciones que en ese entonces perpetuaron el terror en el periodo 1973-1985 son las mismas que hoy, refugiadas en la democracia, mantienen y practican los mismo métodos. Ya no a un enemigo ideológico definido sino, ahora, a todo aquel o aquellos que sean considerados antagónicos a las necesidades del poder, como puede verse en el suceso del desalojo del Codicen (2015), los asesinatos en los barrios Santa Catalina del joven Sergio Lemos (2013) y de otro joven en el Marconi en Mayo de este año. Tampoco es casualidad que sus elementos personales sean protagonistas de femicidios y promotores de la inseguridad con la que tanto se babea la prensa formal. Es bajo estas circunstancias que hoy en la madrugada atacamos a la “Asociación nacional de policías en el retiro del Uruguay”, ubicada a cuadras del palacio Legislativo, escupiéndoles nuestro fuego.
  ¡Fuego y pólvora a esta realidad asesina!
  ¡Fuego y pólvora al capitalismo y al patriarcado!
  ¡Fuego y pólvora a toda dictadura y democracia!
  ¡Fuego y pólvora a la izquierda y la derecha!
  Viva la anarquía y toda dignidad que se rebele contra toda autoridad.
  ¡Solidaridad regional e internacional con las que luchan!
Célula incendiaria Harley Quinn.

Extraido de: Contrainfo

viernes, 24 de junio de 2016

Estreno Internacional | Serie Web – Sin Fronteras



El Capítulo N°1 | Nueva York, de esta primera temporada de Sin Fronteras lo puedes ver aquí, al final del post.
 Ayúdanos a que este proyecto continúe creciendo y realizándose en otras regiones.
  ¡Colabora con nuestra campaña de financiamiento!

Ayúdanos a romper con las fronteras, comparte este trailer en tus redes sociales.


Serie Web | Sin Fronteras

Sin Fronteras, La lucha social a través del mundo (“No Borders, The social struggles across the world”), es el nombre de una serie web que da a conocer experiencias de organización social y resistencia anticapitalista, con un foco especial en las prácticas antiautoritarias al interior de los movimientos sociales, en distintos territorios del mundo.
La Primera Temporada de esta serie contó con la colaboración de los Locales de la Federación Anarquista Rosa Negra (EEUU)Anarchistisches Radio Berlin (Radio Anarquista de Berlin, Alemania, adherida a IFA / International of Anarchist Federation) y Casa Volnitza (Centro Social Anarquista en Santiago de Chile). Fue grabada durante el año 2015 en 12 ciudades de EEUU y esta compuesta de 11 Capítulos de 30 minutos cada uno, que contienen secciones con entrevistas a diferentes individualidades y organizaciones sociales y políticas que exponen sus prácticas y nos dan una referencia detallada sobre los contextos en el que se sitúan las luchas sociales en los distintos estados visitados. Además, cada capítulo contiene una sección musical protagonizada por artistas involucradas/os en las luchas de cada ciudad.

Colabora

El proyecto de serie web Sin Fronteras|No Borders (SF|NB) de Sur Negro Comunicaciones, cuenta con una amplia red de personas colaboradoras de distintas  regiones del planeta en diferentes áreas de conocimiento y con diversas habilidades. El equipo de traducción e interpretación es de vital importancia para que este proyecto traspase fronteras y tenga un alcance planetario a futuro, por eso siempre serán bienvenidas y bienvenidos nuevas/os colaboradores.
Hacemos un llamado abierto a contribuir en Nuestra Campaña y a que nos contacten quienes quieran  ayudar tanto al desarrollo de Sin Fronteras|No Borders como a los futuros proyectos comunicacionales de Sur Negro, especialmente:
  • Traductores e intérpretes.
  • Ilustradores, diseñadores, músicos, periodistas o cualquier persona con experiencia en comunicaciones o áreas del conocimiento  relacionadas
  • Quienes puedan crear campañas de difusión o estrategias comunicacionales para regiones específicas.
  • Quienes deseen comentar nuestro trabajo y compartir sus impresiones sobre este proyecto.
Leeremos cada carta que nos llegue a contacto@surnegro.tv

Capítulo N°1 | Nueva York

lunes, 13 de junio de 2016

Comunicado anónimo / Ataque incendiario a las oficinas comerciales del grupo Altius.


En la madrugada del día 9 de Junio atacamos las oficinas comerciales del grupo Altius en la edificación de las futuras viviendas Nostrum plaza, ubicadas en Defensa, esquina Salvador Ferrer Serra. Se consiguieron daños relevantes en el mobiliario y materiales del lugar inhabilitando la oficina por tiempo indeterminado. Elegimos este objetivo porque representa a la perfección por lo menos dos cosas que despreciamos: una, el proceso avanzado de especulación y lucro con la vivienda, la otra, un modelo de vida que vende el encierro como lujo máximo con la excusa de la seguridad. Este tipo de obra se caracteriza por ofrecer pequeños y costosos apartamentos que incluyen dentro del mismo predio, cuidadosamente cercado y vigilado, espacios para la recreación y el consumo, que evitan al inquilino tener contacto con el mundo exterior y fomentan y re-amplifican la fragmentación social y el aislamiento. Estas obras lucran con la cultura del miedo y del consumo y además son agentes de gentrificación porque implican el movimiento poblacional de los barrios ya que apuntan a un tipo de público que es un trabajador/consumidor funcional a los intereses del capital. Para construir este tipo de emprendimientos de carácter invasivo es necesario derribar montones de casas antiguas en los barrios, casas de otras dimensiones que permitían otro tipo de vida e integración. Además, con la excusa de cambiar la cara de los barrios fomentan los desalojos y la expulsión de las poblaciones que viven en economías marginales que muchas veces bordean la ilegalidad. Denunciamos también que esto es posible gracias a la complicidad de la Agencia Nacional de Vivienda y la ley de vivienda social 18795, que exonera de impuestos a lo que llama vivienda de interés social pero que claramente sólo interesa a los grandes grupos económicos que lucran con la burbuja inflacionaria de la construcción y la vivienda.

Frente al avance de la especulación y el lucro:
¡Ni un paso atrás!
¡Acción directa y solidaridad!
¡No todo está en venta!


Extraido de: Contrainfo

No todo está en venta, ¡La Solidaria resiste!


publicado en periódico anarquía el junio 9, 2016

  El Estado que ocupa la región uruguaya sigue adelante con el desalojo de La Solidaria.
  Ayer (8 de junio) una jueza decidió adelantar el desalojo.
  La propiedad privada contra la comunidad, el dinero contra el mutuo apoyo, las leyes contra los acuerdos libremente elegidos, el Capital y su Estado contra los que potencian la libertad.
  ¡Queremos todo, no negociamos nada!
img_2154

jueves, 9 de junio de 2016

Fotorreportajes de RebelArte


** #NiUnaMenos **
por  Chinita, Xanti Revueltas
- 6 de junio de 2016

Miles de personas se movilizaron el 3 de junio contra la violencia
machista. La marcha #NiUnaMenos se realizó simultáneamente en varias
partes del país y del continente.

-> http://www.rebelarte.info/NiUnaMenos


** 21 Marcha del Silencio **
por  Celestrip, Luciérnaga, Xanti Revueltas
- 3 de junio de 2016

"Ellos en nosotros. Contra la impunidad de ayer y de hoy. Verdad y
justicia" fue la consigna que éste 20 de mayo movilizó a miles de
personas por el centro de Montevideo.

-> http://www.rebelarte.info/Enorme-la-memoria