Ayer de noche se hicieron varias pintadas y grafiteadas contra los
megaproyectos del capital en la zona de Avda. Italia, desde Tres Cruces
hasta Veracierto. Acá van algunas fotos:
Extraído del blog de la Coordinación contra los Megaproyectos.
Un anarquista hace ya mucho tiempo en esta región había dicho que la vida es un arma, cómo utilizarla, cómo y sobre qué es un enigma que deja de serlo tal vez sólo cuando uno logra conocer y elegir qué es lo que quiere hacer con ella… ¿Vivir la tibieza de la complacencia en un mundo que se acostumbra a personas comiendo de la basura y escuchar a los nuevos acomodados a la izquierda de la mesa estatal decir que estamos bien o rugir en un más digno explotar de bronca frente a eso? Las elecciones sobre qué hacer nunca son tan fáciles de todos modos, hay muchos caminos para elegir y muchas cosas a hacer. Luego, si la elección es la correcta es algo que corresponde a cada conciencia. Frente a ella respondemos. Otra cosa de las elecciones de vida es que no son productos de góndola, productos para adquirir en supermercados y que se usan y se tiran después. Nos determinan, nos condenan o nos pueden hacer seres más dignos. El mundo no se divide en héroes, santos y mediocres pero tampoco en ratas más o menos cobardes. Y que conste que nuestra idea de cobardía no se emparenta con la idea machista del sólo ir para adelante. Nuestra idea de valentía es la de esa fuerza que transforma a las personas en algo más, un poco más de lo que eran, la que nos saca de ser solo las sombras de ideales pasados sino seres que eligen y entonces hacen. La vida es un arma, la podemos usar para oprimir a para liberarnos. Podemos plantar sobre la tierra o contaminar el río acabando con ella. Este número llega cuando el calor ocupa y determina nuestras vidas por un par de meses, donde nuestros deseos nos llevan a buscar el mar y los ríos, donde en una sombra podemos parir nuevas ideas que crearán nuevos mundos si somos lo suficientemente fuertes para darles vida. Otra vez y como todo depende de nosotros. Para los que siempre o desde hace un tiempo nos leen sabrán que cada nuevo número se parece siempre mucho a los anteriores, es un mismo golpe, otra vez un mismo martillo golpeando sobre las mismas cosas y esa justo es nuestra idea. Decir, hacer. Lo que nos hace individuos libres es lo que hacemos, lo que nos hace o no anarquistas es la fuerza, el ímpetu y las ganas que ponemos en atacar efectivamente al mundo que intenta negarnos la vida y el hacerlo sin ejercer dominación a la vez a otro. Lo que realmente habla de nosotros son nuestras obras, lo que hemos hecho y lo que hacemos. Las palabras, todas las palabras intentan profundizar, potenciar y aclarar nuestras ideas, enriquecerlas nada más. La vida está ahí, nuestro proyecto va por todo.
P.d: Este número va dedicado a todas las acciones directas hechas contra los mega-proyectos, el Estado y sus representantes. Tanto las hechas en esta región como en el mundo, nadie esta sólo mientras tengamos el arrullo de las acciones, de los actos de rebelión, de libertad, así como ningún compañero está sólo dentro de los muros de las prisiones mientras quede uno de nosotros afuera.
Estamos buscando datos de PEDRO OSCAR MARTUCCI, detenido desaparecido el 14 de junio 1976.
Estudió en el colegio Mariano Acosta (argentina), donde figura en una baldosa. Necesitamos datos de él, de su familia, si alguien lo conoció. Fue secuestrado del domicilio donde vivía con su compañera Rocío Martínez Borbollo, delante de los hijos de ella, Bárbara y Camilo (de 8 y 4 años respectivamente, en ese momento). Se inició la querella que los incluye el 11 de diciembre; Pablo Llonto es el abogado.
Mail de contacto: dianacruces@hotmail.com
_________________________________________
Por l@s 30.000 compañer@s desaparecid@s! Juicio y carcel efectiva a todos los genocidas!
Restitución de tod@s l@s niñ@s apropiad@s!
Basta de impunidad!
Julio López y Silvia Suppo Presentes!
No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos.
UNIÓN POR LOS DERECHOS HUMANOS LA PLATA Ex-detenid@s desaparecid@s, Familiares y Compañer@s
LA VERDAD OFENDE es un proyecto de comunicación y acción,
alternativo e independiente. Un trabajo original de producción nacional
llevado a cabo por un grupo de jóvenes. Un proyecto que promueve la
reflexión y la discusión de temas que son trascendentales para todos.
Gratuito, de libre acceso y circulación. Con informes claros y
concretos, se busca el compromiso de quien recibe y escucha LA VERDAD
OFENDE.*
Mujica recién comenzaba su oratoria en el marco de la
inauguración del centro universitario regional en Rocha cuando fue
interrumpido por los gritos de alguien.
Instantáneamente cerca de cinco o seis integrantes de la seguridad de
Mujica que se encontraban allí disfrazados de personas lo detuvieron y
mientras se esforzaban por taparle la boca entre todos para mantenerlo
callado lo sacaron del lugar lo más rápidamente posible como si no
hubiera pasado nada.
Mientras varias personas se preocupaban por acompañarlo lo esposaron y lo subieron a una camioneta particular.
Lo trasladaron hasta la comisaría, donde le pidieron los datos y tuvo
que firmar papeles en los que se comprometía a no generar altercados
relacionados con el presidente o la próxima vez lo penarían con delito
de desacato.
Estuvo detenido más de una hora hasta que lo dejaron salir.
Toda nuestra solidaridad con el compa, todo nuestro repudio a los
que lucran con la Tierra y con nuestras vidas, todo nuestro repudio a
sus defensores.
Hoy cerca de las ocho de la noche
mientras en la Plaza Matriz transcurrían los festejos por el 60º
aniversario de OSE un grupo de personas desplegaron en la cara de
autoridades del Estado y de OSE una pancarta que decía “políticos y
empresarios negocian con la vida” en repudio a todos los megaproyectos.
Al grito de “¡el agua no se vende, el agua se defiende!” se lanzaron
volantes y se leyó la siguiente proclama:
“En este mundo al revés, la libertad se llama consumo. La violencia normalidad y la resistencia violencia.
En este mundo al revés las personas no deciden, votan, delegan.
En este mundo al revés lo vivo es considerado mercancía.
Los políticos celebran mientras la concentración y destrucción de la
tierra avanza. Celebran mientras el agua es contaminada y vendida a las
empresas que lo que buscan dinero.
Pero el dinero no se puede tomar. La vida no es un negocio.
Los mismos que hoy vienen a celebrar son responsables y cómplices de la mercantilización de la vida.
Apoyan y defienden los megaproyectos que dañan nuestras vidas y sobre
todo el agua. Forestación, megaminería, pasteras y megapuertos.
Cómplices y nada más. Los políticos y empresarios nos roban la vida.
¡O el capital o la vida!
¡Tierra y libertad!
¡El agua no se vende, el agua se defiende!”.
Saludamos a todos los compas que en la
última semana estuvieron interrumpiendo las actividades de políticos en
diferentes ámbitos en repudio a la instalación del puerto de aguas
profundas en Rocha y otros megaproyectos.
La policía y los inspectores de la Intendencia comúnmente roban a lxs trabajadores callejeros la mercancia que artesanxs, tortafriterxs, vendedores ambulantes en general, intentan vender. De la misma forma que lo hacen con los recicladores, robandoles sus carritos y caballos.
Generalmente lxs laburantes vamos perdiendo espacios y nuestras cosas por no saber defenderlas con suficiente fuerza, astucia y osadía. Por suerte algunas veces las pequeñas victorias son nuestras...
La Marcha de las Putas se realiza a nivel mundial. Surgió como
respuesta a las declaraciones del Jefe de Policía de Canadá Michael
Sanguinetti en 2011, quien expresara que "las mujeres deberían evitar vestirse como putas para no ser violadas".
En repudio a éstas declaraciones se realizaron en diversas ciudades del
mundo movilizaciones contra la violencia y el acoso que sufren las
mujeres a diario en las calles de todas las ciudades.
La tarde soleada del Sábado se llenó de color en los alrededores del
Parque Rodo. A las 18hs. ya se comenzaron a acerca al punto de
concentración hombres y mujeres de diversas edades. Las miradas de los
que pasaban por ahí eran primero de sorpresa y luego -la mayoría- de
aprobación a las consignas.
"Calláte baboso, yo elijo a quién me cojo" fue una de las
consignas mas usadas por las más de 300 personas que se movilizaron.
Luego de partir desde el Lago del Parque Rodó y de realizar un trayecto
por la Rambla, la movilización llegó a la pista de patín donde se leyó
la proclama. Las definiciones expresadas en la proclama (que se adjunta
más abajo) fueron claras y consistentes. Los ejes giraron en torno a:
-Reclamar que la sociedad deje de justificar, tolerar o minimizar los abusos sexuales y que deje de culpabilizar a las victimas.
-Promover que los sobrevivientes de violencia sexual puedan hablar de lo que les sucedió sin ser juzgados.
-Resignificar la palabra PUTA, para quitarle el poder violento y que ya no pueda ser usada para dañar.
-Construir una sociedad de respeto entre todas las personas sin distincion de genero, orientacion sexual o estilo de vida.
-Promover la educación no sexista, no solo en las instituciones sino tambien en el hogar y entre pares.
Previo a la partida, durante la movilización y al final, el Grupo de
Teatro del Oprimido Montevideo realizó una performance contra la visión
de la mujer como objeto sexual.
diciembre 11, 2012
Hoy por la tarde mientras se
discutía en el senado la aprobación del proyecto del puerto de aguas
profundas en Rocha, un grupo de personas interrumpió la sesión gritando
en defensa de la Tierra en las caras de los políticos presentes.
El alcahuete de Danilo Astori no dudó en ordenarle a la policía que los retirara del lugar y fueron desalojados.
Aplaudímos la actitud de los compas, ¡la tierra no se vende, la tierra se defiende!
diciembre 5, 2012 Comunicado anónimo:
“¡Solidaridad activa por Henry y Krudo!
Desde territorio ocupado por el Estado de Uruguay – Embajada de Bolivia.
¡Expresamos nuestro repudio a su sistema de orden y nuestra
solidaridad aquí y ahora!, como gérmenes, en todas partes del mundo!
¡Guerra a su sociedad carcelaria, sus carcelerxs y sus falsxs críticxs!”
EDITORIALNORDAN anuncia la
reedición del libro agotado de Mauricio GattiEn
la selva hay mucho por hacerque se distribuirá en librerías y Feria del libro en
los próximos días.
Este pequeño libro -dibujos y poema- nació como un modo de saltar los
barrotes de la cárcel, y hacerle llegar a los hijos, esa palomita negra de
piquito rojo, como mensaje de lucha y esperanza. Un canto de amor y
libertad.
AUNQUE REGINO BURGUEÑO, EL COMANDANTE DE CEMENTERIOS CLANDESTINOS BORRE LOS MUROS NO ESCAPARA DEL ESCRACHE
JUEVES 13 de DICIEMBRE 19 HS DESDE LA PZA. DEL ENTREVERO
Usted preguntara por qué escrachamos…
Porque si están denunciados los 400 torturadores aún impunes, por
qué no están juzgados y condenados Regino Burgueño, Armando Méndez,
Eduardo Ferro entre muchos otros?
Porque los juicios se dan entre cuatro paredes y tardan décadas, habrá juicio en las calles!
Porque rechazamos todos los engranajes de silencios y secretos, las estrategias de olvido que sustentan esta impunidad.
Porque rechazamos la idea de “justicia mínima y posible”, que para nosotros es completamente insuficiente.
Y si “por ley” estos crímenes de lesa humanidad, no prescriben, ¿por qué no van presos los torturadores y asesinos?
Si estos crímenes de lesa humanidad no prescriben, ¿No deberían
llenarse las cárceles con torturadores y asesinos de la dictadura?
En este país, hasta ahora, después de 39 años, ningún milico está procesado por crímenes de lesa humanidad.
Por eso una vez más, la memoria ubicó a un impune y lo escrachamos en pleno centro de Montevideo.
La condena social, esta vez será al comandante de los cementerios
clandestinos, a Regino Burgueño jefe de la banda de la OCOA, mando
durante los años 77, 78 en el cuartel de Pando, donde se jactaba de
tener enfrente al cementerio “clandestino” de Arlington, para imitar a
sus amigos yanquis.
Fue comandante del predio militar donde apareció el maestro Julio
Castro ejecutado, donde apareció el compañero Ricardo Blanco Valiente.
Por nuestros compañeros habrá escrache.
Porque tenemos memoria hay escrache.
Por eso hasta que sean juzgados todos, civiles, militares, hasta que no haya justicia habrá escrache.
A Regino Burgueño que está activo, no le gustó ver rota su
impunidad e intenta borrar toda la propaganda que lo señala, tapando
con pintura negra su rostro de las paredes.
Pero… habrá escrache.
Y será el JUEVES 13 DE DICIEMBRE DESDE LA PLAZA DEL
ENTREVERO A LAS 19 HORAS HASTA DONDE SE HA ESCONDIDO HASTA HOY: AVDA.
DEL LIBERTADOR 1442 PISO 10, Edificio Diagonal